
Entonces, podemos afirmar aquí que los personajes más importantes de esta narración son Elvira, Manfredo, representando pues al sujeto o el protagonista y Vanderloe que representa al antisujeto por interponerse y estar en contra de los dos amantes que se aman. Mas adelante detallo sobre el núcleo o el centro que es el momento clave para entender esta novela y la cual conllevara a ciertos problemas entre los mismos personajes en el cual gira toda la trama novelística. Finalmente, termino refiriéndome al tema, a las técnicas utilizadas por el autor para enriquecer la novela y a la conclusión y mi opinión personal.
Argumento: Esta narración trata sobre dos jóvenes que se aman mucho, Elvira y Manfredo, los cuales han sido engañados por un flamenco el cual se enmascara para quitarles todo a estos dos amantes enamorados. Todo comenzó un día hermoso y soleado, en el cual, Elvira estaba junto a la ventana muy triste y con sus ojos llenos de lagrimas esperando a su hermoso galán Manfredo, el cual era su amante.
Un joven llamado Guillermo Vanderloe, de origen flamenco, ha venido como suscitado por el espíritu del mal, a colocarse justamente en mitad del camino de la dicha de los enamorados. Este citado hombre había conseguido fascinar al desdichado Don Herman, padre de Elvira. Logró pasar por rico-hombre en el concepto del anciano disimulando sus defectos bajo una gravedad ridícula.
Vanderloe pidió la mano en matrimonio de Elvira a Don Herman. Pero lo que en realidad querría éste era apoderarse de todos los bienes de su suegro e irse.
Manfredo tan triste y enojado por su desdicha y el arrebato de su amor decide averiguar la vida de su adversario. En cuestiones de unos días recibió una carta de una isla de Corsou de un buen amigo suyo llamado “Teodoro Fierabrás” le informó sobre el tal Guillermo Vanderloe mostrando así al verdadero flamenco. Un hombre egoísta, estafador, mentiroso y hasta ladrón. Manfredo aprovechó esto y se la mostró al hermano de Elvira el cual a su vez se la enseñó a su padre dándose cuenta éste de quien es verdaderamente Guillermo Vanderloe.
Don Herman sabiendo todo esto esperó que Vanderloe regresara de su viaje para ponerle punto final a esa situación. Lo primero que hizo fue enviarle una carta a un amigo suyo muy respetado de Corsou llamado Vandycumey para que le afirmara todo lo que decía la carta que poseía Manfredo.
Y así, fue al cabo de quince días Vanderloe regresó de su viaje. En el mismo buque que nos trajo la contestación de la carta de Don Herman. Ésta afirmaba todo lo que decía la carta que poseía Manfredo, incluso su amigo había sido victima de él también.
Al regresar, Don Herman dio una gran fiesta en la cual Manfredo y Elvira pudieron bailar pero ambos con indiferencia. Después Don Herman habla a solas con Manfredo, diciéndole éste que Elvira lo ama a el y no a Vaderloe pero éste se niega. Don Herman sigue convenciéndolo hasta que Vanderloe se acerca para escuchar y se dio cuenta de que lo descubrieron. Vanderloe le hace una carta a Manfredo retándolo a un duelo de espada por el amor de Elvira, la cual Manfredo rechaza.
Al día siguiente Vanderloe deja la isla y parte a Martinica. Manfredo decide ir en su búsqueda para hacerle pagar por lo que hizo recibiendo el apoyo de Don Herman y Elvira a la que rechaza diciéndole que se casará con una extranjera para olvidarla.
Personajes: En este espacio trataré de dilucidar a los personajes y manifestar sus acciones, primero comenzaré describiéndolos para así tener un panorama o una fotografía de quienes son:
En la primera escena se va describiendo a los personajes principales Elvira y Manfredo; también se describe el lugar.
Elvira: es una muchacha bella, de ojos negros y mejillas como dos hilos de cristal. Es representada al principio como una mujer que está triste, ansiosa y abatida esperando a su amante Manfredo.
Manfredo: es un hombre joven, hermoso, apuesto como un querubín, de una mirada ardiente y de gallardo porte. Es el amante de Elvira.
Como ya hemos visto anteriormente estos dos personajes, Elvira y Manfredo, representan el sujeto o mejor dicho los protagonistas de la novela, por la razón de que ellos son los que verdaderamente se aman y por los cuales gira todo.
En la segunda escena viene o entra el personaje de Guillermo que ha venido suscitado por el espíritu del mal a interponerse en el camino de los dos enamorados. El no es rico, no es buen mozo, no es elegante, no tiene modales de alta sociedad, es flamenco. En el se encuentran los vicios más feos, es hipócrita. Vanderloe era totalmente el antagonista de Manfredo, ósea lo contrario en cuanto a su persona y en cuanto a sus valores.
El llegó a esta ciudad de Santo Domingo como comerciante, profesión que este país da no solo dinero, sino honra y consideración. Guillermo Vanderloe representa el típico antisujeto, como yo diría el malo de la novela.
El núcleo o centro de esta novela es cuando Vanderloe le pide a Don Herman en Matrimonio a su hija Elvira la cual no esta de acuerdo porque su amor le pertenece a Manfredo. A partir de aquí se creara o sucederá algunos problemas que conllevará a un solo objetivo, el amor de Elvira. Ambos hombres, Manfredo y Vanderloe, lucharán por ganarse el amor de Elvira. Claro esta, que el amor de uno será más verdadero que el otro ya que el último quiere ganarse a Elvira solo para apoderarse de sus dotes y bienes del padre.
El tema de esta novela podríamos decir que son varios. Primero está el amor representado en éste texto por Elvira y Manfredo, un amor que es capaz de aceptarlo todo como fue el caso del matrimonio de Elvira con Vanderloe, la cual, no quería; y Manfredo que estaba dispuesto a darlo todo solo por estar con su amante. El segundo es la mentira y el engaño el cual fue representado por Guillermo que el único fin de él era engañar a Elvira y a su padre para quedarse con todo el dinero y abandonarlos.
El autor se vale de algunas técnicas literarias para enriquecer el texto como son: descripciones, metáforas, personificación, comparación, etc., utiliza un lenguaje arcaico común de la época y podemos decir que esta obra es retrospectiva.
Finalmente, podemos decir que Manuel de Jesús Galván al escribir esta obra quiere dejarnos dicho algo y pienso y creo que es la situación de los hombres de su época, que su único trabajo era estafar a otros para así dejarlos en la ruina. Es una obra rica en narración, técnicas, temas y mensajes aunque no sea la obra más famosa de Galván pero es muy importante para entender muchas de las cosas de su tiempo. Esta obra la puedo relacionar con el “Tartufo de Moliere” por su mismo esquema explicativo y el mensaje que quiere transmitir, además por su parecido en cuanto a los personajes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario