
Ciertamente que en nuestra actualidad nuestro país, al igual que en muchos países de América Latina, la política ha perdido su horizonte y, me atrevo a decir, que su razón de ser. Puesto que ésta se ve como un medio de beneficio propio y partidario, logrado por medio de la corrupción de la manera más sutil, la cual, se ha disfrazado como algo que es bueno y a la vez correcto. Todo esto ha dado pie a que los jóvenes de nuestros días confundan la verdadera política con politiquería. Produciendo, así, un desencanto a nivel social en muchos jóvenes.
Si hoy les preguntamos a los jóvenes ¿Qué es la política? Algunos no sabrán responder, mientras que otros se enfocarán en la experiencia que se ha vivido en el país, es decir, reduciendo la política simplemente al acto que se celebra cada cuatro años. No obstante, si le preguntamos a los jóvenes ¿cuál es su partido de preferencia? Tal vez muchos acierten al responder u otros responderán que no saben por quién o qué todavía no han pensado en ello, o simplemente algunos ni siquiera ejercen el derecho a botar cuando tienen la oportunidad, puesto que les da lo mismo quién gobierne nuestro país, para este grupo todo será igual.
Todo esto fruto del desánimo y desilusión que se ha venido produciendo político, como dije anteriormente. Producto, si se quiere, de todos esto escándalos que están aconteciendo en nuestra sociedad; de cómo los partidos se quieren beneficiar sin importar si hay o no hay corrupción. Al parecer ser corrupto en la política dominicana se ha puesto de Moda. Pero esto no es desde ahora, sino que esto se viene experimentando desde tiempos inmemorables.
Pero ¿hacia dónde se dirige la democracia de nuestro país? Acaso hacía un Brasil que está en el declive político y que está viviendo el peor tema de corrupción a nivel mundial o, hacía una Venezuela en la que muchos de sus ciudadanos están emigrando a otros países en busca de una mejor vida, puesto que su país no quiere responder ni siquiera a las necesidades más elementales de esta sociedad. Sea donde sea que nos dirijamos a nivel democrático, pienso que el futuro del país a nivel político necesita mucho más de nosotros los jóvenes, los cuales, podemos encausar nuevamente al país hacía una política y un porvenir mucho mejor para todos.

En nuestro país todo se vuelve una moda es por eso que vemos cómo dicha situación cada día está incrementando más y más, y a pesar de que muchos critiquen todo esto los políticos dominicanos no toman conciencia de ello y siguen delinquiendo en el pecado de la avaricia. Pero no todo está perdido muchos de los que están en la marcha verde son jóvenes. Pero a veces reflexiono ¿bastará solo con realizar una marcha en todo el país y firmar el libro verde? o ¿hace falta mucho más? Para así poder tener el país que todos queremos o por lo menos acercarnos a ese ideal.
Tenemos que recordar las palabras de Nicolás Maquiavelo, que dicen así: “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente”. Y el poder absoluto que tienen los políticos los cuales actualmente están en el poder lo están corrompiendo absolutamente, tal es el caso, que no les importa caer en la inmoralidad para su beneficios propios.
Y aun así la sociedad mirando todo esto no hace absolutamente nada. Es por eso que nosotros los jóvenes está el cambio político y al mismo tiempo social. En nuestras manos está la responsabilidad de seguir construyendo una República Dominicana mejor para todos.
Por: Jhoan Manuel Valenzuela Rosado
El día de hoy salió la noticia de cómo los jóvenes del PRM se retiran de la camapaña del expresidente Hipólito Mejía...
ResponderBorrar