martes, 25 de julio de 2017

Jesús Histórico y los Evangelios Sinópticos

El Jesús histórico es el que podemos conocer a partir de lo que conocemos, elementos que disponemos (Evangelios). El Jesús real es el que vivió en Galilea.

Se hizo referencia a la obra “Un judío marginal” de John Meier.

Hermann Reimarus es el primero que entra en el asunto de la lectura crítica de los Evangelios, ya que antes se creía que los Evangelios eran una biografía de Jesús.

La investigación sobre el Jesús histórico:

  •          Joaquín Jeremías: “El esfuerzo por llegar al JH y a su mensaje no es una tarea marginal de la investigación neotestamentaria, sino que es la tarea principal de la investigación acerca del NT”.
  •           El fundamento del Cristianismo es un acontecimiento histórico no una revelación o mito, que constituye el centro del Kerigma anunciado por los primeros cristianos.
  •           Renunciar a la historia de Jesús es caer en un docetismo, fácilmente.

Preámbulo
El estudio de la vida de Jesús con criterios históricos comenzó en la época de la Ilustración. Antes se creía que los Evangelios eran testimonios fidedignos de lo que Jesús había dicho y hecho. El primero en plantearse esto fue H. Reimarus en el s. XVIII. Con él comienza la búsqueda del Jesús de la historia.

El Jesús histórico no puede identificarse con el Jesús real, terreno. El Jesús histórico es el que podemos recobrar utilizando recursos y la metodología de la investigación histórica.

El tema del Jesús histórico es un tema central:
  •          J. Jeremías: “es la tarea principal de la investigación acerca del NT”.
  •           Porque quiere dialogar FE-CULTURA
  •          Porque tiene que ver con un dato nuclear de la fe cristiana: su historicidad.
  •           Renunciar al conocimiento de Jesús es caer en un docetismo

Etapas en la investigación sobre la vida de Jesús
La Antigua Búsqueda (Desde Reimarus hasta Wrede: 1778-1901)

La primera etapa:

  •           Inicia en el siglo 18 con los trabajos de Reimarus
  •           Concluye en el siglo 20 con un libro de Wrede: “El Secreto mesiánico en los Evangelios”
  •          Reimarus llegó a la conclusión que el evangelio no era una biografía, defensor de la fe racional, pero no publicó. La obra que nos mete de lleno en la búsqueda del Jesús Histórico (Defensa de los Adoradores Racionales de Dios en el siglo 18 (1776)).
  •           “Jesús y sus discípulos persiguieron objetivos distintos. Jesús fue un Mesías político que anunció la llegada del Reino de Dios, y fracasó. Pero sus discípulos, que no estaban preparados para ello se inventaron el mensaje de la resurrección y su segunda venida”.  Este planteamiento es el que despertó la inquietud por el Jesús histórico.
  •           El problema de este planteamiento es que los primeros planteamientos son ciertos.
  •           La Conclusión de Reimarus: “No podemos fiarnos del testimonio de los apóstoles acerca de Jesús, porque su testimonio no responde a los que dijo y enseñó en su vida.
  •           Reimarus establece una distinción entre el dogma y la historia, que era básica en la investigación sobre la vida de Jesús.
  •           El método de Reimarus consiste en haber planteado una cuestión de fondo a partir de una lectura crítica de los Evangelios, su planteamiento es el de un historiador, no de un teólogo.
  •           Esta etapa termina con la publicación de “La Vida Extensa de Jesús” de David Strauss (1835-1836), que aplica a los Evangelios la categoría del Mito, aquí radica su grandeza. “Es evidente que los Evangelios son relatos míticos, que contradicen los detalles de la naturaleza”. Los Evangelios son creación para transmitir una idea.
  •          Weisse y G. Wilke, propusieron de forma independiente una nueva Hipótesis (nace en el 1838): EL Evangelio de Marcos sirvió de fuente a los otros Evangelios. Es fuente para Mateo y Lucas. Pero estos usaron la fuente Q (colección de dichos de Jesús). Por ende, Marcos fue el primero de los Evangelios. Esto se puede ver al comparar a Mateo y a Lucas. Esta hipótesis se basaba en la observación de que Mateo y Lucas coinciden entre sí en el orden sólo cuando coinciden con Marcos.
  •          El evangelio de Marcos se convirtió en el nuevo paradigma de la vida de Jesús.
  •           La obra de Wrede llevó la investigación sobre la vida de Jesús a un callejón sin salida. Primero se había descartado el evangelio de Juan como fuente histórica menos fiable. Después de estableció a Marcos. Pero ahora se demostraba que también Marcos estaba mediatizado por intereses teológicos.

Paréntesis de escepticismo: Wrede a Kaseman  (1901-1953)
Nos encontramos con R. Bultmann, pastor protestante, gran estudioso. Tiene una obra: Teología del NT, en la que no toma en cuenta los detalles del Jesús histórico.

La escuela de la Historia de las formas realizó descubrimientos con respecto a los Evangelios. Entre 1919 y 1921 aparecieron tres obras fundamentales que sentaron las bases para entender de una forma completamente nueva la historia de la formación de los evangelios.

Schmidt, descubrió que los Evangelios habían sido compuestos a partir de pequeñas comunidades independientes, y que el marco narrativo fue creado secundariamente por los evangelistas. Este descubrimiento fue confirmado por Dibelius, Bultmann, y lo completaron mostrando que incluso esas pequeñas unidades literarias estaban impregnadas de la fe comunitaria, pues se habían transmitido en diversos contextos de la vida eclesial.

Se pasó del estudio de las fuentes que tanto influyó en la primera búsqueda, al estudio de las tradiciones. En este período las tradiciones sobre Jesús fueron cristalizándose en formas literarias fijas que contribuyeron a su conservación, pero también su homogeneización.

Quien quiera estudiar a Jesús tiene que situar cada una de las tradiciones orales en el contexto de la vida de Jesús. Bultmann y sus compañeros pensaron que era imposible, lo que más se podía hacer era situar la realidad de las comunidades. Además, estas comunidades surgieron después de Cristo. La reacción de Bultmann fue retirarse.

Aparece la Escuela de las formas, donde surgen los primeros criterios de criticidad para componer los Evangelios.

Joachin Jeremías escribió el libro Abba. Afirma que no se debe quedar ahí la búsqueda del Jesús de la historia, diciendo que él siente a Jesús en él y su circunstancia.

La nueva búsqueda de Kasemann a nuestros días 
El punto de partida lo marca una conferencia de Kasemann (20 oct. 1953), en una reunión de antiguos alumnos de Bultmann.

(Este movimiento nace en Alemania)

Las conclusiones de la Escuela de las Formas sobre la naturaleza creyente de la tradición evangélica. En esta época entendían que los primeros cristianos quisieron evocar la historia de Jesús en su testimonio de fe.

Dunn afirma que lo que tenemos hoy es el Jesús recordado.
CRITERIOS:
Partiendo de esto, los discípulos de Bultmann elaboran un criterio de historicidad, que constituye la piedra angular de esta etapa: EL CRITERIO DE DESEMEJANZA. Lo importante de este criterio es su función de guía para evaluar el documento, y no tanto por el resultado que esboza.

Criterio de Coherencia:  se trata de un Jesús recuperado de la trastienda judía a la que lo había relegado su maestro, un Jesús cuya vida y predicación sí era relevante para la fe cristiana.
Lo importante de esta tercera búsqueda ha abierto lo que antes era patrimonio alemán. La búsqueda del JH se hace internacional, interdisciplinar. Antes era una cuestión teológica, ahora, es historia, antropología, sociología, arqueología. También se hace, interreligiosa.

Una de las conclusiones del judaísmo del s. I es que no fue una realidad homogénea, sino plural.  Dentro de esta realidad Jesús puede ser comprendido como un judío de su tierra. Este descubrimiento cuestionó la primacía del criterio de desemejanza, y puso énfasis en un nuevo criterio, el criterio de plausibilidad histórica, para todo lo que revele una relación continuidad y discontinuidad con respecto al judaísmo anterior y con respecto al cristianismo naciente.

Características de esta etapa:
1.Continuidad cronológica
2.       Preocupación por determinar la historicidad de las tradiciones
3.       Basada en los resultados de la FORMGESCHICHTE.



Línea del tiempo:
0-25 (30): Relatos sueltos
¿30-75? (Sin certeza): Elaboración de colecciones
75-100: Redacción Evangelios

Imágenes más significativas a la hora de presentar al Jesús histórico
1.       Maestro de sabiduría:
-          Propuesta por el Jesus Seminar Jesus Seminar (un grupo que se reunió para estudiar la historicidad de la actuación de Jesús. Su presidente y promotor R. Funk.)
o   Se habla de Jesús al estilo de los filósofos sínicos. En la sociedad hay normas que están escritas y otras que no.
o   Era filósofo itinerante. Actuaba con libertad. No tuvo intención de reunir un grupo de discípulos. Al final de su vida subió a Jerusalén y murió abandonado por todos.
o   Los Evangelios Apócrifos ocupan un especial papel, sobre todo el Evangelio de Tomás. También Fuente Q. Nace otro criterio de historicidad, es el de la ACEPTACION MULTIPLE.

2.       Profeta escatológico:
a.       Sander: para quien Jesús es un profeta escatológico.
Sander es especialista en judaísmo antiguo y en la literatura talmúdica. Intenta explicar dos hechos fundamentales, de manera histórica: la crucifixión de Jesús y el nacimiento del movimiento que reivindica su herencia. La pregunta que se hace es ¿por qué Jesús fue crucificado?, ¿por qué nace el cristianismo?
Se comienza estudiando la acción de Jesús en el Templo, expulsión de los mercaderes. Para Sander Jesús fue un profeta Judío, que tenía consciencia de ser el enviado Hijo de Dios. Esto le hace ser un personaje único. Jesús quiso preparar al pueblo para la venida definitiva de Dios.
Su muerte es un peligro para las autoridades, pues se convierte en un personaje popular. Para la época había movimientos que pasaron por las mismas. Antes de Jesús sucedió lo mismo.
APORTE: Sander nos dibuja el contexto de Jesús, “fue un movimiento más dentro del mundo romano de aquél entonces”, con la diferencia de que al morir el líder, el movimiento nace.
Criterio de necesidad histórica: Coloca en un primer plano los hechos que contribuyan a explicar los hechos que son indiscutibles de la vida de Jesús.
3.       Jesús Carismático:
a.      Dos autores:
James Duhn, Anterior a él Joaquín Jeremías.
Según ellos Jesús poseía un espíritu que le hacía una figura carismática. Jesús es un carismático judío, cuya tradición se funda en una tradición de hombres santos que actuaron según el Espíritu.
Se trata de ver algunas dimensiones de su vida, como la dimensión del milagro.
4.       Promotor del cambio social:
a.      Dos autores: Malina, Herd Theissen
Theissen quiere dialogar sobre las aportaciones de las ciencias sociales. Jesús, un militante del cambio social, hay que contextualizarse.
Galilea vivía bajo la dominación de la clase dominante. Su objetivo fue promover un cambio de relaciones sociales.
Jesús intentó promover una ética radical basada en el amor a los enemigos, el perdón de las deudas y supresión de estructuras patriarcales.
Sus enseñanzas provocaban una revolución, queriendo cambiar la estructura social desde las bases sociales.


De Rafael Aguirre: Capítulo: Origen y naturaleza de los sinópticos.
Los evangelios parecen obras sencillas, de hecho el estilo literario lo es. Pero en el fondo son muy complejas.

1.      ¿Qué son los evangelios?
Son textos que corresponden a una comunidad y que contienen géneros literarios. Los evangelios no están destinados a nadie. Son una especie de redacción a partir de conexiones, tradiciones que habían existido desde antes.

Son composición anónima que surgen entre el 60 y el 100 d. C. No tenían nombre. El título se alargó más adelante: kata – Evangellion. En la Biblia griega de los 70 no aparece el sustantivo pero tiene forma propia.

El primero que llama evangelio a los escritos que conocemos es San Justino en el año 165, porque estas obras hablaban del Evangelio “buen noticia”. Tiene buen cuidado de decir: “Evangelio según…”, diciendo que el Evangelio es UNO, pero narrado por diferentes autores.

2.      El origen de los Evangelios Sinópticos
a.      Jesús y los discípulos antes de la Pascua
a.      En torno a Jesús:
Los discípulos se reunían alrededor del Maestro. Copiaban el quehacer del Maestro. Ellos tenían su centro, junto al mar de Galilea.
Desde un punto de vista histórico parece claro que Jesús tuvo rasgos de maestro y de profeta y que como tal lo vio la gente. Se le tiene por maestro y se dirigen a él con la expresión aramea rabbí o con la griega didaskalos. Aquí se puede ya hacer un ejercicio bien instructivo: comparar dos textos de Me en que se llama a Jesús maestro con los paralelos de Mt en que se usa la expresión «Señor».  Tampoco hay duda de que mucha gente consideró a Jesús como profeta.
Jesús suscitó un movimiento carismático, pues no se basaba en los elementos de la religión judía, sino en los elementos de su personalidad.

¿Por qué 3 evangelios tan parecidos, pero tan diferentes?
Mt. 6, 9-13 y Lc. 11, 1-4. Son una sinopsis. Una sinopsis es la organización paralela de escritos.
31 de enero 2013

Cultura de la memoria y la tradición
El cultivo de la memoria de su pasado es la gran característica de Israel en todos los tiempos, lo que explica su asombrosa pervivencia y está en el origen mismo del surgimiento de la Biblia.
Ya en tiempo de Jesús parece que se había introducido un sistema de escuelas elementales en los pueblos judíos (Bet ha-Sefer = «casa del libro»).

Esta cultura de la memoria y de la tradición impregnaba a los discípulos de Jesús. Más aún: una consideración formal de la tradi¬ción evangélica descubre que, en buena medida, ha sido acuñada de manera tal que se pudiese memorizar con facilidad y transmitir con fidelidad. Jesús no utiliza un lenguaje formalmente teológico, que define, distingue y conceptualiza. Usa imágenes, metáforas, simbolismos, expresiones enigmáticas y penetrantes. Es una forma de hablar plástica e imaginativa, que se graba en la memoria con más facilidad que las abstracciones.

Jesús se mueve a partir de una experiencia personal de la cercanía de Dios, no es exégeta de la Ley, sino exégeta de Dios y se expresa en lenguaje poético porque la realidad le habla de Dios y Dios ilumina la realidad.

Este lenguaje es la expresión connatural de experiencias profundas que no se pueden comunicar de otra manera.

A.      Características del Grupo de Jesús:
1.       cultura tradicional judía y descubrir sus analogías con las escuelas protorabínicas.
2.       Los maestros de la ley pedían la adhesión a la ley mientras que, Jesús pedía adhesión a sí mismo y al Proyecto del Reino de Dios.
3.       Jesús ha formulado y transmitido una serie de dichos a sus discípulos a modo de subsidios para su actividad misionera antes de Pascua.
4.       Otra situación que requería la conservación y transmisión de palabras era la vida interna del grupo formado por Jesús y los discípulos, que sociológicamente era específico y diferente de otros grupos judíos.
5.       Existe una tradición cultivada de palabras antes de Pascua.

B.      La comunidad pospascual: La tradición interpretada a la luz de la experiencia pascual

1.       Fidelidad y actualización de la tradición
a.       Entre la comunidad prepascual y la pospascual hay una relación de continuidad / discontinuidad. Continuidad porque se trata del mismo grupo de personas, cuya estrecha relación con Jesús antes de Pascua implicaba ya una cierta fe en él, de modo que el encuentro con el Resucitado es un re-conocimiento. Pero también discontinuidad, porque son los mismos, pero no son iguales, han sido transformados por la experiencia del Resucitado, han cambiado y han descubierto una nueva luz que les ilumina toda su vida anterior con el maestro.
b.      ¿Qué sucede con la tradición que se había empezado a formar de palabras de Jesús?: que se conserva con mayor estima, que hay más razones para transmitirla, pero también para reinterpretarla. A la comunidad pospascual le interesa, más si cabe, la transmisión fiel de la tradición y la vinculación con el Jesús del pasado, precisa¬mente porque ha sido reivindicado por Dios.
c.       Le interesa el sentido actual del pasado y no su mera repetición mecánica. La fidelidad con el pasado es inseparable de la libertad para hacerlo relevante en el presente.
d.      La traducción del arameo al griego implicaba una adaptación lingüística.
e.      También tenía que darse una adaptación social en la medida en que unas tradiciones nacidas en el mundo rural palestino se aclimataban a la civiliza¬ción urbana.
f.        Era inevitable también una adaptación cultural, por¬que no son iguales las costumbres semíticas de Palestina que las vigentes en los grandes centros helenísticos
g.       La existencia de nuevas comunidades cristianas con sus propios problemas y circunstancias requirió una adaptación eclesial.
h.      Esta tradición fiel, que mantiene la vinculación con el Jesús del pasado, al mismo tiempo es una tradición viva, que se adapta y actualiza; pero es también una tradición garantizada por la pre¬sencia de unos testigos.
i.         es una comunidad organizada en torno a unas personas legitimadas como testigos, porque habían estado todo el tiempo con Jesús, «a partir del bautismo de Juan hasta el día en que fue llevado de entre nosotros» (Hch 1,21-22). El movimiento misionero que predica a Cristo fuera de Palestina tiene buen cuida¬do de mantener la comunión con dichos testigos, que residen en Jerusalén.

C.      La palabra de Jesús tenía repercusión según el lugar donde hablaba.
Adaptación cultural, lingüística.

a.       Los discípulos son judíos y conocen los escritos. Jesús es el cumplimiento de eso que ellos conocían. Las palabras de Jesús se explican
b.      Para los judíos, la Escritura tiene una autoridad suprema como Palabra de Dios.
c.       dos principios interpretatativos básicos:
d.      en la Biblia está todo y se puede encontrar luz para cualquier circunstancia de la vida; la dificultad radica en descubrirla. Así se explica ese constante escudriñamiento de los textos típico de la religiosidad judía. Esto dio pie a lo que se ha llamado la exégesis derásica (derás = buscar, investigar), que se basa en una serie de técnicas para interpretar y actualizar los textos, que no es posible exponer en este momento
e.      la unidad de toda la Escritura y la necesidad de explicar cualquier texto de la Escritura por recurso a otros lugares de la Escritura misma.
f.        lo que interesa es compren¬der su dinámica interna y la consideración del texto bíblico que
supone.
g.       Hablando con todo rigor se puede decir que la actividad teológica y exégetica, explíci¬ta y refleja, existió desde el primer momento en la comunidad pospascual.
Línea del tiempo:
-          10 a 30: Vida de Jesús / nacen tradiciones
-          30 a 70: Prdicaciones / Escrituras (Tradición escrita) / Colecciones


5 de febrero de 2013
Explicación del trabajo exegético:
1.       Introducción
2.       Análisis:
a.       Delimitación
                                                               i.      Dónde empieza y dónde termina el texto (perícopa)
Decir las razones por las cuales comienza ahí y por las cuáles termina ahí
                                                             ii.      Manejar las técnicas literarias
1.       Lugar
2.       Personajes
3.       Tiempo
4.       Tema
5.       Género
b.      Esctructura
3.       Tradición: (Elaborar cuadro que aparece en la tesina de Eduardo)
a.       Sinopsis (Ej. José Cervantes de gabarrón)
Fotocopiar el texto que se elija
1.       Ver tesina de Edouardo
                                                             ii.      Teoría de las dos fuentes (Q y Mc.)
El objetivo es que descubramos si el texto procede de Mc. O de Q, o de nadie.
Además, saber el tratamiento que el autor le dio (si es reelaboración, si es añadido, etc.)
b.      Redacción:
Conclusiones de la redacción.
4.       Desarrollo (CONCORDANCIA)
a.       Ver palabras importantes del texto
b.      Palabras puestas por añadido por el Evangelista (no subrayadas)
Ej. Padre (concordancia- textos donde aparezca la palabra, preferiblemente en el evangelio que se trabaja, sino se recurre a los demás: Si no está, se recurre al NT, o en caso extremo, a toda la Biblia.
Ver qué significa en el texto.
5.       Conclusión
Resonancia Personal. Mi experiencia. Novedades.



12 de febrero de 2013
e.            Cultivo de tradiciones narrativas de Jesús
En la comunidad prepascual existían tradiciones sobre la vida y comportamientos de Jesús, pero es después de Pascua cuando estas tradiciones narrativas se comienzan a conservar y transmitir de una forma regular y fija. Después de Pascua se hace mucho más clara la importancia de la persona de Jesús y la inseparabilidad entre su doctrina y su persona.
f.             Actividades en la comunidad pospascual
·         En la comunidad existía la catequesis.
·         la predicación misionera
·         controversias en diversos frentes: disputas entre grupos cristianos diferentes, con el ambiente pagano, con las autoridades civiles, con el judaismo.
·         prac¬ticaba las costumbres piadosas judías
·         Pero tam¬bién tenía su propio culto, centrado en la «fracción del pan»
·         estudio
f.             Complejidad de la tradición: perícopas aisladas y bloques largos, tradición oral y escrita.
Pregunta para el examen: Cúal ha sido el proceso desde antes de la redacción de los evangelios hasta ella.
Se detecta la existencia de perícopas unitarias, que parecen relativamente autónomas. Una misma perícopa puede encontrarse en lugares distintos en diversos evangelios; aparece también la unión de entre las perícopas de forma vaga e imprecisa. Estas perícopas se transmitieron: Oralmente, y luego, en muchos casos, de modo aislado. La investigación moderna ha estudiado mucho estas pequeñas unidades intentando clasificarlas según su forma literaria, y descubrir el uso y evolución de cada forma en la vida de la comunidad primitiva.
En la tradición existían bloques de cierta extensión y relativamente unitarios, que los evangelistas incorporan a su obra y son fácilmente detectables, en buena medida se trata de perícopas afines. Se destaca el relato de la pasión. Nos muestra teologías distintas que había en las comunidades más primitivas.
La tradición evangélica se transmite al principio de forma oral.
Anacronismo: pensar que los discípulos iban tomando notas escritas de las palabras de Jesús. Pero tampoco se pueden separar excesivamente la tradición oral y escrita para el tiempo y el pueblo de Jesús. La cultura oral se daba en un contexto en que se conocían textos escritos y se practicabas la escritura. La puesta por escrito de su propia tradición surgía pronto en las comunidades cristianas, movidas por las colecciones que iban haciendo más extensas y acentuando el deseo de no perder nada y poder transmitirlo.
En resumen:
1.       Transmisión de la tradición evangélica, muy compleja, realizado en el seno de comunidades vivas y organizadas, en trance de rápida evolución y diferenciación.
2.       Se transmitieron perícopas aisladas y colecciones o bloques de cierta amplitud.
3.       Coexistencia de la tradición oral y escrita.
4.       Tradiciones de las comunidades se intercambian y se influían entre sí.
La redacción de los evangelios sinópticos:
-          La Iglesia católica ha asumido plenamente las tres etapas que la investigación moderna distingue en la génesis de los evangelios y que se han presentado en este apartado.
-       historicidad de los evangelios; es decir, que narran fielmente lo que Jesús, el Hijo de Dios, viviendo entre los hombres, hizo y enseñó realmente hasta el día de la ascensión.
El tercer momento es la redacción de los textos que hoy conocemos.
1.       Los evangelistas recogen y transmiten la tradición evangélica que existía en la Iglesia, pero, a la vez, son verdaderos autores.
2.       Se recopilan la tradición originada en Jesús y sus discípulos, reelaborado en la comunidad pospascual.
3.       Los evangelistas son portavoces de sus iglesias.
4.       Los evangelios son libros de la Iglesia, porque: ellos recogen lo que se ha transmitido y reelaborado en su vida y porque ella se reconoce en estas obras.
5.       Los evangelistas son verdaderos autores: por su peculiar estilo literario, su manera de conformar, seleccionar y ordenar la tradición, pues cada uno refleja una experiencia propia de Jesús y una manera de responder a las necesidades de sus comunidades.
La labor de los evangelistas viene descrita como:
-          Seleccionar datos de la tradición oral o escrita.
-          Realizar síntesis
-          Adaptar la tradición recibida a las situaciones de las diver¬sas Iglesias
-          Conservar el estilo de la proclamación
-          el afán de los evangelistas no era hacer informaciones históricas o recopilaciones exhaustivas, sino ofrecer a la Iglesia la base de la fe y de la vida cristiana.
LA NATURALEZA DE LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
/.   Los evangelios son textos narrativos
-          presentan el curso de la vida de Jesús y su enseñanza.
-          Tanto en el AT como en el NT hay textos argumentativos, apelativos, exhortativos, poéticos, etc. Pero lo más específico de la fe bíblica se expresa de forma narrativa.
-          Dios en la historia, sólo cabe relatarlo, narrarlo
-          Lo característico de la narración es que transmite acontecimientos y experiencias históricas.
-          El carácter narrativo es muy claro en Mc
-          Un elemento literario fundamental de la narración es la trama o intriga.
-          Se trata de la trabazón interna que relaciona a los perso¬najes, a sus motivaciones y actuaciones, a las relaciones entre ellos, a sus conflictos; la trama implica una relación causal entre los acontecimientos, que son plausibles, aunque también contingen¬tes, por ser históricos y frutos de las libertades humanas.
-          consiste en descubrir el hilo o, mejor, los hilos que constituyen el texto
-          texto es un tejido
-          la trama sólo se percibe cuando se lee un evangelio desde el principio hasta el final como una obra unitaria.
-          La trama narrativa es similar en los tres sinópticos y se basa en unos personajes (Jesús, los discípulos, los fariseos y autoridades judías, Pilato, la multitud); tiene unos inicios (el ministerio de Jesús en Galilea), un desarrollo -el eco popular que suscita, incom¬prensiones, hostilidad creciente por parte de las autoridades, agu¬dización del conflicto, profundización en la enseñanza, decisión de ir a Jerusalén, viaje y confrontación en la ciudad) y un desenlace (el conflicto desemboca en la pasión y muerte de Jesús en la cruz, que es seguida de su resurrección).
-          la narración se repite muchas veces -no importa que se conozca el desenlace- y puede provocar de nuevo la experiencia del interés y, sobre todo, de la identificación / rechazo
-          tenía un carácter eminentemente narrativo, largo, unitario y bien trabado.
-          ¿Cuál es el origen de la trama evangélica? Las perícopas aisla¬das y los bloques más extensos de la tradición evangélica propia¬mente no tenían trama o intriga.
-          La narratividad de los evangelios sugiere dos reflexiones:  
o   La primera- obras unitarias, coherentes y bien traba¬das, no de una mera recopilación de fragmentos preexistentes, solo una lectura continua, que identifique la trama del relato, responde a la naturaleza de los evangelios.
o   La segunda - una cautela la consideración teológica de los evangelios fácilmente minusvalora o desconoce el aspecto narrativo y ello por distintas razones:
§   1) por el recurso, tanto en la lectura espiritual como en la litúrgica, a pencopas aisladas y desgajadas de su contexto,
§   2) porque una determinada forma de teología puede tender a ver todos los acontecimientos como dirigidos por la voluntad de Dios de una manera inmediata, en detrimento de la libertad humana y de la trama contingente que origina.
2    Los evangelios son narraciones teológicas
-          Los evangelios no son na¬rraciones de pura ficción ni tampoco crónicas históricas del pasa¬do Son narraciones teológicas, porque descubren en la vida de Jesús la actuación de Dios y el cumplimiento del AT.
-          Los evangelios son textos religio¬sos, que parten de la fe en el Dios de la Biblia y en Jesucristo.
3.    Los evangelios no son crónicas históricas, pero sí están basados en la historia
Está claro que los evangelios no son informes históricos ni crónicas del pasado. Tampoco son biografías en el sentido moder¬no: no describen el carácter del personaje, ni su evolución, ni todos los detalles de su vida a partir de sus antecedentes familiares y de su infancia
Pero los evangelios están basados en datos reales y pretenden transmitir con fidelidad palabras, hechos y acontecimientos de la vida de Jesús.
4    Finalidad de los evangelios:
a)      Despertar y fortalecer la fe de las comunidades cristianas
b)      Hacer de la vida de Jesús el paradigma para comprender sus palabras
c)       Visión equilibrada y sintética, literaria y teológicamente, tanto de la persona y obra de Jesús, como de la vinculación de los discípulos con él.
5    La pluralidad de evangelios
Se les llama evangelios sinópticos, palabra que etimológicamente quiere decir «con una mirada» (syn opsis), porque, efectivamente, sus textos son de tal naturaleza que se pueden disponer en columnas paralelas, de mo-do que se perciba con rapidez y claridad sus semejanzas y diferen¬cias.
Se ha investigado muchísimo el «problema sinóptico» intentando descubrir las relaciones litera¬rias que existen entre estos tres evangelios y que den una explica¬ción satisfactoria de este extraño fenómeno.
Se les llama evangelios sinópticos, palabra que etimológicamente quiere decir «con una mirada» (syn opsis), porque, efectivamente, sus textos son de tal naturaleza que se pueden disponer en columnas paralelas, de mo-do que se perciba con rapidez y claridad sus semejanzas y diferen¬cias.
caer en la cuenta de las implicaciones de la multiplicidad de evangelios
6.    Lectura vertical y lectura horizontal de los evangelios
a)   Lectura horizontal o comparada de los sinópticos
En estos casos es sumamente importante comparar los textos, para lo cual se debe usar una sinopsis de los evangelios
Sobre el texto. Hay que registrar las semejanzas y, sobre todo, las diferencias.
2) Sobre el contexto. En efecto, un mismo texto puede tener un sentido distinto por el hecho de encontrarse en contextos diferen¬tes.
7.   Los tres niveles de los textos de los evangelios sinópticos
tras su aparente sencillez y aire popular, los textos sinópticos son los más complejos cuando se aborda su estudio riguroso, precisamente por la larga evolución, que han conocido, antes de su redacción definitiva.
Nivel redaccional
Nivel tradicional
Referencia histórica.

Evangelio de Tomás, que es una obra gnóstica del siglo II.
-          se pueden narrar «historias» ficticias (en inglés se distingue entre «story» -mero relato- e «history» -relato con voluntad de referencia histórica)
EL EVANGELIO DE MARCOS
Se escribe alrededor del año 70. La conclusión de este data del año 150. Actualmente, al ser considerada la obra menos estudiada, se entiende como la obra más importante.
En cuanto a la autoría de los evangelios tratamos lo mismo. El mismo Papías dice que Marcos no conoció directamente al Señor, pero sí a Pedro, pues fue su intérprete.
En algunas ocasiones nos parece que el escritor es un pagano cristiano que no conoce la geografía de Palestina.
Hay diversas teorías:
1.       El evangelio de hoy es fruto de una tercera redacción.
El Evangelio inicia con el bautismo de Jesús y termina con el sepulcro vacío.
La problemática a la que cada Evangelio quiere responder.
MATEO- el hombre
MARCOS- León
LUCAS- buey
JUAN- Aguila
Literalmente se piensa que era de origen griego que se expresa muy mal.

Se dice que se escribió en Roma. LA comunidad de Marcos es una comunidad de judíos que no habitaba en Palestina.
El problema que el Evangelio quería enfrentar era la persecución de los cristianos. Persecución que provocó la muerte de muchos, y el miedo de los vivos. Se redacta el Evangelio para responder en medio de esa crisis. De ahí que se presente a Jesús como el Cristo sufriente, que pasa por la cruz pero que Dios no le deja ahí. A Jesús solo se le llega a conocer como Dios, después de la muerte. Parece que la comunidad que generó el texto de Marcos estaba replanteándose su cristología.
El punto débil del grupo parece ser el Señorío de Jesús. La comunidad no comprende porqué a Jesús le pasa lo que le pasa, si Jesús es el Señor.

Para Marcos la comunidad no es el nuevo Israel, sino la nueva humanidad. Marcos reserva el título de los doce a los que son designados en Israel. Ante la crisis el evangelista prefiere a los del segundo grupo, los cristianos gentiles. La comunidad de Marcos tiene una gran preocupación misionera, por eso tiene un talante unviersalista.

Para la conclusión de Marcos 16, 9-20 es una síntesis de los relatos posteriores de Mateo y Lucas.
El logro de este evangelista es crear la palabra Evangelio. Antes de este esa palabra se usaba para dar una buena noticia del imperio.

En el se reúnen en un solo relato las tradiciones de palabras de Jesús.
Hápax: palabras que solo salen una vez en la Biblia.
El estilo de Marcos posee algún arameísmo.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario