Lo primero es que comenzare diciendo que, la obra la escogí porque tiene una gran riqueza literaria que nos interesa mucho a nosotros los dominicanos, es decir, El Montero refleja las costumbres propias de nuestra nación, de lo que somos verdaderamente y aparte describe muchas cosas de nuestra país. También puedo decir que esta obra me intereso por ser la primera novela escrita por un dominicano tan ilustre y magnifico como lo es Pedro Francisco Bonó. En este trabajo que he realizado veremos los puntos más sobresalientes que enmarcan esta novela de costumbres y como esta muestra diferentes puntos importantes de nuestra cultura y para esto lo realizare de la siguiente manera: para entenderla debemos conocer el contexto, tanto histórico como literario; después una breve biografía del autor y sus principales escritos y luego pasaré al análisis de la novela, en la cual veremos la situación inicial, el nudo y el desenlace, luego una descripción de los personajes y finalmente mi opinión personal.
1. Contexto histórico en el que surge la obra
Hay que tener en cuenta que a partir de 1856 comienza el segundo mandato de Buenaventura Báez hasta el 1858. Debido al fraude monetario cometido por Báez en mayo de 1857 contra los productores del tabaco en la región del Cibao, se produce la revolución del 7 de julio de 1857. Los principales comerciantes, propietarios e intelectuales de la región proclaman un gobierno provisional con sede en la ciudad de Santiago de los Caballeros con fines de derrocar al presidente Báez, ocupando la presidencia el general José Desiderio Valverde Mallol. Este gobierno elaboró una nueva constitución mucho más liberal y que fue proclamada el 19 de febrero de 1858.
Los rasgos intelectuales de la sociedad dominicana de la segunda mitad del siglo XIX expresaron de diversas maneras el proceso de formación de una ideología burguesa en el plano nacional. En general, la ampliación del espacio público, entendido como lugar de contratación y confrontación de opiniones políticas, constituyó un indicador del nuevo papel de la fundación intelectual en la Republica Dominicana, cuya importancia crucial en el ámbito político y social se equiparaba a las de otros países en América y Europa.
Con el surgimiento de relaciones capitalistas de producción en la formación social dominicana dominada por la producción mercantil simple y la economía de subsistencia, comenzó a configurarse a fines del siglo XIX una burguesía en el plano social. La heterogénea masa campesina de productores directos y un sector emergente de burgueses comerciales constituían los dos polos clasistas fundamentales de la sociedad en proceso de cambio. Con Bonó se inaugura una tradición del pensamiento social dominicano que mira al conjunto de la nación desde el lugar social de los trabajadores, principalmente de los campesinos.
1.2 Contexto literario y cultural
El costumbrismo literario' es la aplicación del movimiento artístico conocido como costumbrismo a las obras literarias. El costumbrismo literario consiste en reflejar los usos y costumbres sociales sin analizarlos ni interpretarlos, ya que de ese modo se entraría en el realismo literario, con el que se halla directamente relacionado. Así, se limita a la descripción, casi pictórica, de lo más externo de la vida cotidiana. Por lo general se da en prosa más que en verso, lo cual no quiere decir que sea privativo; el género teatral ha dado grandes obras costumbristas.
Dentro de obras de mayor calado y de diferentes estilos se da el incluir cuadros costumbristas a lo largo de toda la historia de la literatura y no sólo en el siglo XIX, cuando tuvo su apogeo este tipo de literatura, especialmente en la literatura española. "Tendencia o género literario que se caracteriza por el retrato e interpretación de las costumbres y tipos del País”. La descripción que resulta es conocida como "cuadro de costumbres" si retrata una escena típica, o "artículo de costumbres" si describe con tono humorístico y satírico algún aspecto de la vida.".
La novela costumbrista tuvo numerosos escritores. En parte, la novela costumbrista debe considerarse como la hermana mayor del cuadro de costumbres, que tanta difusión alcanza en la época. Aunque en realidad lo que hacía por lo común la novela costumbrista era disponer como fondo una sucesión de escenas populares, de acentuado color local, a las cuales estaba íntimamente ligada la trama de la obra.
A su vez, conviene declarar que ciertos contactos entre la novela social y la novela costumbrista se rompen al considerar que la segunda acentúa en particular lo local, lo pintoresco que trata de justificarse precisamente por eso, en su carácter propio, distintivo, fuera de alegatos o choques de capas sociales.
La novela costumbrista tuvo especial resonancia en algunos países. Así, en México o en Colombia y en nuestro caso La República Dominicana con Pedro Francisco Bonó como su máximo representante con su novela “El Montero”, donde el costumbrismo penetra también en el campo de otras novelas, no específicamente costumbristas. Por ejemplo, es notorio el peso que elementos de esta naturaleza tienen en una novela sentimental como María, de Jorge Isaacs. Es evidente que el costumbrismo no se superpone aquí al eje fundamental de relato, pero es indudable también que—aun sin fusionarse—lo sentimos (y evocamos) como un elemento imprescindible del relato: fondo vivo y --¿y por qué no?-- tema secundario que sirve a menudo de necesaria, aquíetadora alternancia a la historia sentimental. También, punto de referencia, ámbito de hombre y circunstancia en que la novela nace.
En general, el costumbrismo suele hallarse como ingrediente en gran parte de las novelas hispanoamericanas de todo tipo, de la misma manera que suele hallarse el paisaje americano. Así como a veces recurrían a épocas y tierras lejanas, en ansías de evasión, otras veces gustaban de lo cercano y cotidiano, que—entonces, sobre todo—despuntaba primicias inéditas.
Era esta también una manera de ganar lectores y aun de dar "sello" americano a las novelas. Por una parte, realidad conocida (para el lector de estas tierras), y, por otra, diferenciación frente a obras más famosas que venían del otro lado del Atlántico. Naturalmente, resultaba común que la obra costumbrista americana, en su afán de reflejar de la manera más fiel posible una realidad, abundara en localismos. De ahí también las notas y explicaciones en textos que aspiran a ganar lectores lejanos.
2. Biografía del Autor
Pedro Francisco Bonó nació en Santiago de los Caballeros el 18 de octubre de 1828. Fue una de las más altas cumbres del patriotismo y el civismo. Le tocó vivir el período de la transición de la economía del hato ganadero a la economía comercial e industrial. Aunque nació en Santiago residió la mayor parte de su vida en la ciudad de San Francisco de Macorís, conociendo profundamente la forma en como los campesinos del Cibao se desenvolvían en la cotidianidad, como producían sus riquezas y como practicaban sus costumbres y naturaleza. Además, Pedro Francisco Bonó, poseía un amplio bagaje intelectual que le permitió profundizar en las problemáticas políticas y social de su época. Pedro Francisco Bonó ejercía la profesión de abogado y es considerado como el primer sociólogo dominicano. También fue un prominente escritor y político. Sus apuntes sobre las clases trabajadoras dominicana constituyen un estudio pionero sobre la composición social dominicana.
Tuvo participación armada en la última campaña contra los intentos de reocupación de Haití. En 1851 fue Fiscal en Santiago y en 1857 intervino como figura intelectual de primer orden en el movimiento que el sector liberal de la burguesía cibaeña encabezó contra el gobierno de Báez; fue diputado al Congreso Constituyente que funcionó en Moca en 1858, y uno de los principales padres y redactores de la Constitución surgida de ese evento. Después del fracaso del movimiento y la toma del poder por el general Santana, Bonó se marchó al exilio y ya en 1863 se encontraba en Santiago cuando empezó la Guerra Patria. Estaba medularmente comprometido en el movimiento conspirativo del 24 de febrero de 1863. Estuvo entre los organizadores del gobierno Restaurador, del que fue miembro de la Comisión de Guerra y consejero del presidente Pepillo Salcedo. Fue redactor de importantes documentos oficiales; cumplió misiones en calidad de comisionado de guerra y fue enviado en labores diplomáticas ante el gobierno de Fabré Geffrard, en Haití.
2.1 Obras publicadas
• El Montero (1856)
• Apuntes para los Cuatros Ministerios de la Republica (1857)
• Apuntes sobre las Clases Trabajadoras Dominicana (1881)
• Epistolario
• Ensayos Sociohistóricos
• Actuación Pública
Ésta novela es considerada como la primera novela dominicana que apareció publicada por primera vez en París, en el periódico español El Correo de Ultramar. El Montero fue considerada por el autor en 1880, haciendo escopio de su humildad, como una “Obrita relegada y olvidada con los papeles viejos en que están incorporadas” y publicada cuando “Tenia por compañera a la pobreza” y le faltaba más instrucción clásica.
Pedro Francisco Bonó se encontraba para su época por encima de la capacidad intelectual para describir la cultura campesina y lo hizo magistralmente a través de su novela el Montero. Parte de sus escritos fueron recogidos en la recopilación titulada Papeles de Bonó, hecha por Emilio Rodríguez Demorizi. Su novela El Montero, sus Apuntes Sobre las Clases Trabajadoras Dominicanas; sus artículos publicados en El Porvenir, de Puerto Plata, así como en las páginas de La Voz de Santiago; reflejan la lúcida inteligencia de Bonó y la sana preocupación que había en la conciencia de aquel ciudadano patriota y progresista. Militaba en el Partido Azul, sostenía una estrecha relación y estaba unido por sinceros sentimientos de amistad y cooperación con Luperón, Espaillat y otros prominentes liberales. Le fue ofrecida insistentemente la presidencia de la República, en la época en que aún el prócer Luperón decidía quien ocuparía ese alto cargo, pero Bonó desestimó la sugerencia y prefirió mantenerse al margen del ejercicio del poder político. Estaba dedicado a su profesión de abogado, cuando murió en la ciudad de San Francisco de Macorís el 14 de septiembre de 1906.
La novela cumbre de Pedro Francisco Bonó, El Montero, pertenece a la corriente literaria del costumbrismo, como ya afirmamos. Ésta novela manifiesta el cuadro de costumbres representativo del campo dominicano, añoranzas, luchas y pasiones de caudillos. Con El Montero (1856) se empieza a conocer en Santo Domingo y en todo el resto de la América hispánica da tradición de costumbres y mentalidades campesinas, debido a la insistencia de Bonó por la descripción de lo que es la vida montuna, la naturaleza del campo dominicano y las relaciones entre el personaje, el alcance de valores, costumbres y decisiones políticas que se expresan en el universo rural dominicano. Con esta novela Bonó se revela como un conocedor de las costumbres dominicanas de su época. En algunos momentos El Montero se convierte en relato patriótico y el ideal dominicano se observa como ligado al suelo, a la tierra, a los luchadores del campo y a sus hazañas costumbristas y guerreras.
3. Análisis de la novela: trama narrativa
3.1. Situación Inicial
El autor comienza dando una descripción muy detallada y especifica del lugar donde se desarrollara toda la obra, me estoy refiriendo a Matanzas, donde el autor le da una imagen al lector de cómo es totalmente el lugar. En este momento se va denotando las acciones de cada personaje. Todo comenzó cuando un hombre sale del bohío para sentarse en una piedra, éste es el personaje de Juan, primera figura que se manifiesta en la novela, después de una larga descripción de su fisonomía se escucha una voz femenina, la de Maria, la cual comienzan una pequeña conversación:
Maria le preguntó a Juan si todavía no había llegado Manuel, su prometido, el cual no era común que tardara tanto en el monte, éste al escuchar su nombre se puso de mal humor. Después de un momento Maria le hace otra pregunta – ¿En que piensas Juan, que te pregunta si alcanzas a ver a Manuel y no respondes? Éste le responde que le ha escuchado y que no es necesario gritarle. De nuevo toma la palabra y dice que ha escuchado una voz que canta y cree que es el.
Al cabo de un rato se acercaba un joven llamado Manuel de unos veinte años el cual estaba recitando coplas. Al llegar saluda a Juan y éste le responde de la siguiente manera: Buenas tardes, Manuel, qué tal; los jabalíes han huido del monte, que ya los monteros van por ellos y vuelven vacíos. Esta burla por parte de Juan hace que Manuel le responda rápidamente a éste, diciéndole que los jabalíes de encuentran pero lo que había pasado es que el jabalí se había fugado haciéndole correr a el y a su perro por un buen rato. Esta situación da inicio a la obra, la cual se ira desarrollando por la relación de los personajes o bien por las luchas del sujeto y el anti-sujeto que definiré en el transcurso del análisis.
3.2. Nudo narrativo
El conflicto cumbre de la obra, El Montero de Pedro Francisco Bonó, se manifiesta de la siguiente manera: Juan tomo la misma postura de antes, es decir, con su cara de mal humor y miraba a la joven Maria “Mientras ésta preparaba la cena llegaba de la cocina a buscar alguna cosa necesaria a su tarea, y que mientras la buscaba y la hallaba, dirigía una mirada de soslayo a Manuel”. Y en este momento entra en la conversación el dueño y patrón de la casa, Tomas, padre de Maria y esposo de Teresa. Tomando la palabra dijo: como has hecho para venir hoy con las manos vacías; interviene Juan –Tal vez Manuel cogió miedo de andar solo, cuando está acostumbrado a montear con un compañero que se exponga a los peligros por él.
Manuel intercedió agarrando su machete y dice: yo pienso que por usted verme en estas carnes supone que tengo miedo, y por esa luz que nos alumbra le aseguro que ni usted ni los jabalíes se lo tengo, y si no fuera por el respeto que debo a la casa en que estamos, yo le haría que no soy mozo que huye al hierro. Juan se levanto y dice lo siguiente: yo no hablo entre la gente yo voy todos los días al monte y estoy dispuesto a ir ahora. Tomas tuvo que intervenir para que estos dos monteros no se pelearan, diciendo que, si iban a paliar por el hecho de que uno no trajo carne. El dueño de la casa tuvo que mandar a buscar con su mujer, Teresa, el agua ardiente para relajarlos y amansarlos.
Este hecho provocó un estado de odio entre ambos, pero más por parte de Juan, ya que él estaba enamorado de Maria, pero ésta no le correspondía y no le hacia ningún caso.Luego Juan dijo con una mirada llena de rencor, lo siguiente: escucha mañana te acompañaré y veremos si se nos escapa a los dos y Manuel se niega pero Tomas ve la idea muy buena y le dice a Manuel que si que Juan lo acompañara al día siguiente para que así estuviera más seguro de casar el jabalí y éste tuvo que aceptar el mandato. En lo dicho anteriormente podemos notar como Tomas se convierte en el destinador y Manuel en el destinatario, el cual tiene que ir al monte con Juan.
Luego de esto Juan se aprovecha la situación de estar solos en el monte y comienza a reprocharle a Manuel, el cual se enoja y comienza entre ellos una riña. Juan se aprovecho de éste y le dio una paliza tan fuerte que lo dejo al punto de la muerte se salvo porque su perro Manzanilla, que es el adyuvante de la obra, fue en busca de ayuda, al llegar a la casa Tomas lo pataleo para que se fuera y aun así el perro siguió insistiendo, Maria dándose cuenta de lo que estaba haciendo el perro interpretó que Manuel estaba en peligro, por esta razón convence a su padre de que valla en su búsqueda éste se niega en un primer momento, pero después tiene que ir. Por la riña que ellos habían tenido la noche anterior las cosas seguramente andaban mal dijo éste. Al encontrarlo tirado y muy debilitado primero lo puso debajo de un albor para que no le diera el sol y así fue en busca de ayuda y regreso con su compadre Felicianoy otros hombres para salvar la vida de éste joven.
3.3. Desenlace
Después de que Manuel se había curado se estaba preparando la boda entre él y Maria. En el día de la boda, la cual estaba saliendo todo de maravilla; era las once de la noche se había bailado algunos sarambos y guarapos, cuando en medio de las bambas se oyó un sonido ronco cual el gruñido y en medio del grupo de cantores, músicos y bailadores, apareció la figura bien conocida de Juan. Tomas dijo: lo que hiciste te lo he perdonado y esperaba no volver a verte va verte, pero ten en cuenta que hay otras personas a quien ofendiste que no son tan cristinas como yo y por eso no te serán grato. Manuel se acerca ve a Juan y sale en busca de su sable, Feliciano intercede diciendo que guardaran la calma. Después de un momento Maria toma la mano de su esposo Manuel y este dice lo siguiente: “Maria suéltame que es tu padre que se esta midiendo con Juan”.
Pero había sido tarde cuando éste llegó y había encontrado a Tomas en el suelo, al ocurrir esto todos cayeron en el más profundo silencio, no por la pelea, sino por la persona que estaba ciada en el suelo, Manuel levanta el cuerpo de Tomas y éste estaba muerto. Las mujeres que estaban en sus aposentos no se percataban de nada y ese extraño silencio que había le hizo suponer que había pasado algo al salir se encontraron con aquel que había sido un padre y esposo tan querido. Mientras que Juan se da a la fuga. Después de todo esto Manuel pasa a ser el cuidador de doña Teresa y amo de la casa por petición de la misma éste acepta gustosamente ya que ella se sentía muy sola al morir su esposo y quería que su hija le acompañase.
La novela finaliza de la siguiente manera: Manuel va al pueblo a comprar algunos artículos y en ese viaje se encuentra con que están metiendo preso a un hombre parecido a Juan y no tuvo muchas dudas y se percato que si que este era el asesino de su suegro y el que le quería arrebatar el amor de su vida. Al regresar al campo Manuel le cuenta todo a Maria y a Teresa, sintiéndose las dos en paz al saber que este malhechor estaba bajo las rejas.
Manuel recibe un recado diciendo que su padre estaba muy mal este tuvo que partir rápidamente dejando a Maria y a Teresa solas. En una noche mientras Maria estaba en sus quehaceres de ama de casa ve a una sombra que la esta observando esta se asusto y sale corriendo a decirle a su madre. Ella dedujo que era Juan pero su mamá le dijo que eso no es posible porque estaba preso. Al día siguiente llega su padrino Feliciano a informarle que Juan se había escapado quedando convencida esta de que la sombra que había visto la noche anterior era Juan. Ella le informo lo que vio y este rápidamente lo va a denunciar a la jefatura, al salir éste las dos mujeres quedan solas y Maria tiene que prepararle la comida a los monteros esta se fue a buscar un racimo de guineo y mientras los otros hombres estaban buscando a Juan en los alrededores ella estaba sola pelando los víveres. En este momento aparece la figura de Juan ella se asusta y trata de salir corriendo pero éste la agarra y la esta forzando para violarla, su hermanito que estaba jugando ve esto y sale en busca de Feliciano este mas el jefe del escuadrón salen en su búsqueda mientras este se escapa corriendo muy velozmente, pero Feliciano le agarra por la mano este agarra su sable, perro un furioso machete le derriba sin vida, este era Manuel que había llegado y después de esto Manuel y Maria se juntan y abrazan.
Así pues sabiendo todo esto podemos decir que los sujetos de ésta novela son representados por Manuel y Maria, los cuales, entre criadores y monteros los jóvenes se declaran el amor. Ambos se aman y realizaban acciones muy buenas y que para ellos el odio y hacer cosas como las cometió Juan no les cabía en su mente. En toda la novela se ve claro como Juan es el anti-sujeto, es decir, las acciones que él realiza no son acciones buenas, sino más bien acciones contrarias a los protagonista de la novela, como por ejemplo: el hecho de tratar de asesinar a Manuel en una pelea; también el asesinato de Tomas, padre de María y esposo de Teresa, hacen que el tenga que retirarse del bohío y de los alrededores, etc.
4. Caracterización y los valores de personajes
En la novela El Montero los actores manifiestan valores que son propios de la clase social del montero, pero también del dominicano, principalmente del campesino.
Primero comenzaré con los protagonista de la obra y con esto me refiero a Manuel es representado en la novela como un joven de veinte años, vestido de montero, es una persona valiente el cual tenía por mascota a un perrito llamado manzanillo y es el prometido de Maria la hija de Tomas y Teresa. Éste era un buen cazador de puercos cimarrón, aunque algunas veces se le presentaban dificultades para realizar la tarea. Unas de las principales pasiones de Manuel era su amor absoluto e incondicional hacia María y para defender su amor era capaz de todo. Tambien Manuel representa la bondad, es decir, en el transcurso de la novela éste joven no da característica de un hombre malo, es más, ni siquiera de malas costumbres, al contrario es un joven muy maduro y responsable. En el se ve una persona paciente pero tiene limites, por la razón de que en cualquier momento puede coger su sable y pelear.
Maria era la hija mayor de Tomas, tenia dieciocho años, era una muchacha hermosa, agradable y era de color bronceado, ella estaba muy enamorada de Manuel; era la hermana mayor de la casa, la cual velaba por sus otros hermanitos más pequeños. A pesar de ser tan joven poseía una madurez extraordinaria ante la actitud de su familia, como hija mayor.María poseía su inocencia, según nos narra la obra, por la vigilancia constante de su tierna madre, debido a esto no era inducida, ni a cometer faltas por lo antes explicado. Un valor fuerte que ella tenia era el no tener novio antes de la boda después de ahí si.
Mientras que Juan es descrito como una persona tosca, de barbas muy grandes, de cara aplastada y era parecido a un hombre como si se hubiera escapado de la cárcel, de boca grande y gruesa, en fin, un conjunto feo, pero denotaba fuerza de salud, su traje era de montero en general y estaba enamorado de Maria, aunque no era un amor verdadero. Juan es el antagonismo de Manuel en vez de representar valores lo que representa son los antivalores, como por ejemplo: la maldad, en toda la novela Juan quiere el mal para todos, es un asesino y hasta un ladrón, porque quiere robarse el amor de Maria por medio de acciones malas. Vemos en el que es una persona que poseía un aspecto violento y agresivo hacia el mismo Manuel, por causa de celos por Maria, la cual no le correspondía.
Tomas es el dueño de la casa, es el padre de Maria y esposo de Teresa, tenia unos sesenta años y le gustaba fumar su pipa, es tranquilo pero al momento de la acción puede tomar su machete y pelar por la defensa de los suyos. Tomas representa la moral fuerte y esto lo podemos percibir, primero al evitar que Manuel y Juan se palearan, tratando de desviar el asunto para que esto no sucediera; también al ayudar a Manuel cuando estaba tirado casi muerto, es la persona que ante todo quiere el bien para su familia. Al final de la novela es asesinado por Juan
Teresa es la esposa de Tomas y madre de María, una persona muy amable y capaz de ayudar a su esposo en lo que pueda, es una buena ama de casa y esta en lo disposición de lo que sea. El ultimo personaje es manzanilla que ayuda a Manuel en el momento que esta muy herido y si no hubiera sido por este fiel amigo el sujeto hubiera muerto.
4.1. El objeto que mueve
En la novela El Montero de Pedro Francisco Bonó hay un objeto o un objetivo, por así decirlo, que mueve a los actores, de alguna manera, a realizar acciones para poder conseguir lo que quieren, que en este caso es el amor de Maria. El amor de Maria hace que Juan, que está enamorado también de ella, luche con Manuel por su amor pero de una manera muy egoísta y perversa a tal punto de hacer cosas inexplicables, como lo ya dicho anteriormente. Pero es Manuel que con sus pasiones y sus miradas tan amorosas se gana el amor se esta.
5. El valor de la descripción como valor de conocimiento del universo narrativo
En toda la novela descripción que hace el autor es muy importante ya que nos ayuda a comprender más el contexto donde esta situada la novela, así pues El Montero tiene una vasta y rica descripción de todo el paisaje del pueblo donde se desarrolla toda la trama. El pueblo definido por el autor es Matanza, Nagua, en la cercanía del Cibao, una región donde estaba inmersa casi toda la fuerza de trabajo de esa época, como por ejemplo los campesinos y el montero. Pedro Francisco Bonó hace las siguientes descripciones para mostrarnos una fotografía de la realidad de los personajes y de lo hermosa y rica que es nuestra tierra, a saber
Paisajes: “El terreno de todos los sitios, salvos los dichos cenagales, está sembrado de esa robusta, rica y variada vegetación de Santo Domingo. Bosques de limoneros, majagua y uveros cubren el litoral con una entrada de doce leguas al interior, y sirven de guardia a una infinidad de puercos montaraces”. “El Gran Estero, refugio de millares de patos silvestres, garzas y otras aves acuáticas”
“Era una tarde de otoño, el sol se escondía por detrás de la elevada cima del Helechal; la brisa de mar que todo el día había jugado mansamente en su vasta planería, acababa de ceder su lugar al terrenal”.
Monte: “la falda oriental de la montaña y forma mil pantanos conocidos y llamados por los naturales Madres Viejas”.
“…Tomás pasó la boca, tomó una vereda entre uveros y majaguales, y llegó a uno de los bohíos del Juncal”…
Bohíos: “pero ni una ni otra cosa hacía un hombre que salió de uno de los bohíos del lugar y se sentó sobre una piedra que a la entrada de la puerta había”.
“Componíase el ajuar de ésta: de cuatro o cinco rollos de seiba que servían de sillas en competencia con una barbacoa, mueble formado por cuatro estacas clavadas en el suelo, soportando dos cortos palos atravesados, sobre los que descansaban cinco tablas de palmas barnizadas por el continuo frote de los cuerpos. En un rincón cuatro calabazas llenas de agua, encima de las cuales descollaba una pirámide de jícaras, compitiendo en blancura con la porcelana, y que colgadas por los extremos a las espinas de dos trozos de limonero colocados en cruz, denotaban el aseo del ama de casa. Esta es una de las particularidades en que la mujer del montero pone más conato y lo que da la medida del buen orden de un bohío”.
“El bohío no tiene más que un seto interior que divide el aposento de la sala. En la última se come y se hacen todos los oficios caeros concluyendo por servir de noche de dormitorio a los peones del patrón”.
6. Visión del mundo descrito por el autor
Tenemos que saber que Pedro Francisco Bonó es sociólogo y esto le ayudará a dar una visión del mundo de lo que se vivía en aquella época. Mostrando la realidad en la cual vivía inmersa esta clase social, que es el montero. El montero poseía sus propias costumbres las cuales el autor deja muy plasmada, por eso este autor es muy realista, porque presenta a la una parte de la Republica Dominicana tal cual es.
El autor ve todos los problemas que esta pasando en su país y no se queda de manos cruzadas y es por esto que el auto escribe su primer libro tratando de explicar los diferentes problema la cual esta pasando esta clase social. Y para esto el autor de alguna manera se sumerge en esta vida, tenemos que recordar que pedro Francisco Bonó vivió toda su vida en el Cibao, conociendo esta forma de vida para así buscar las diferentes dificultades que a estos les aquejan.
Todas las costumbres descritas en la obra encierran un trasfondo muy importante, ya que, con estas se van definiendo como es nuestra propia cultura y que cosas son las que nos aquejan. Bono como un gran intelectual de su tiempo supo darse y entregar su conocimiento a estos problemas. Mayormente todos sus escritos van por estas líneas.
Finalmente, podemos decir que esta novela contiene una gran enseñanza de costumbres, manifestadas por el autor, mostrando al hombre del campo, pero principalmente al montero y describiéndonos los maravillosos paisajes de nuestra nación. Esta novela contiene un rico tesoro que como dominicanos debemos aprovecharlos, digo esto porque muchos autores dominicanos a veces escriben de cosas sin importancia, como por ejemplo los autores de Trujillo que escriben sobre una persona muerta que hizo mal a nuestra cultura y que ya a pasado de moda, por así decirlo, pero el Montero encierra muchas cosas de lo que somos hoy y porque lo somos, también de muchos valores que todavía no se han perdido en nuestro pueblo.
Muy bien
ResponderBorrarMe gustó mucho el desarrollo de esta investigación
Cuáles son las tradiciones Dominicana que se hacen referencia en la obra el montero???
ResponderBorrarCuáles son las figuras literarias en la obra??
ResponderBorrarCual es el lenguaje recreado en la obra?
ResponderBorrarCuales son las figura literaria que aparesen en la novela
ResponderBorrar