Mostrando las entradas con la etiqueta Doctrina Social de la Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Doctrina Social de la Iglesia. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de julio de 2017

Laborem Exercens de Juan Pablo II

El Trabajo es uno de los temas que en los últimos años ha suscitado mucho interés en todos los ambientes. Por eso no es de extrañar que cada día vayan cobrando más auge una serie de temas que giran en torno de esta realidad polifacética, como son: la economía, el derecho del trabajo, la sociología del trabajo, etc. Por lo que a continuación abordaré las principales ideas que trata esta encíclica, escrita por Juan Pablo II en el año de 1981, la cual, quiere abundar sobre el trabajo del hombre, es decir, como este dignifica a cada individuo. Y para presentar estas ideas lo realizaré de la siguiente manera: primero, un acercamiento a la definición del Trabajo como una manera de identificar algunos rasgos; luego abundaré sobre el contexto en el cual surge esta encíclica para luego hacer una síntesis sobre esta con sus capítulos y subtemas; luego resaltaré como se entiende el trabajo en nuestros días, es decir, en la actualidad y como la iglesia responde a esta luego terminaré con mi reflexión personal. Lo primero que debemos hacer es entender como la Doctrina social de la iglesia concibe este concepto, es decir, el del Trabajo, por lo que trataré de realizar un acercamiento a éste. 

lunes, 10 de julio de 2017

Doctrina Social de la Iglesia (Teología Moral)

En la historia de la humanidad, pero en específico de la iglesia de corte católico, han acontecido significativos“Cambios Sociales” que, de alguna manera, haevolucionado al mundoestos cambios han beneficiado a unos y perjudicado a otros. Es así que nace la Doctrina Social de la Iglesia como una forma de responder a las diferentes circunstancias o consecuencias, por así decir, que han dejado cada progreso social a nivel mundial, y porque no, cultural. Así pues, en este trabajo daremos un recorrido de cómo ha funcionado esta Materia y como se ha desenvuelto en la historia, que principalmente, ha querido presentar la igualdad de los seres humanos como hijos de Dios que son. Realizaremos un recorrido mediante los dos capítulos del texto, con el objetivo de tener un panorama para de ver de qué trata esto, que son: el cambio social contemporáneo y evolución de la ética social; posibilidades y límites de la “Doctrina Social” de la iglesia y para finalizar realizaré algunas criticas más las enseñanzas que de alguna manera aporta a mi conocimiento.