Mostrando las entradas con la etiqueta Literatura Dominicana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Literatura Dominicana. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de julio de 2017

Análisis Literario: El Montero de Pedro Francisco Bonó

Lo primero es que comenzare diciendo que, la obra la escogí porque tiene una gran riqueza literaria que nos interesa mucho a nosotros los dominicanos, es decir, El Montero refleja las costumbres propias de nuestra nación, de lo que somos verdaderamente y aparte describe muchas cosas de nuestra país. También puedo decir que esta obra me intereso por ser la primera novela escrita por un dominicano tan ilustre y magnifico como lo es Pedro Francisco Bonó. En este trabajo que he realizado veremos los puntos más sobresalientes que enmarcan esta novela de costumbres y como esta muestra diferentes puntos importantes de nuestra cultura y para esto lo realizare de la siguiente manera: para entenderla debemos conocer el contexto, tanto histórico como literario; después una breve biografía del autor y sus principales escritos y luego pasaré al análisis de la novela, en la cual veremos la situación inicial, el nudo y el desenlace, luego una descripción de los personajes y finalmente mi opinión personal           

lunes, 26 de junio de 2017

Pedro Francisco Bonó


Pedro Francisco Bonó nació en Santiago de los Caballeros el 18 de octubre de 1828. Una de las más altas cumbres del patriotismo y el civismo. Le tocó vivir el periodo de la transición de la economía del hato ganadero a la economía comercial e industrial.   
Aunque nació en Santiago residió la mayor parte de su vida en la ciudad de San Francisco de Macorís, conociendo profundamente la forma en como los campesinos del Cibao se desenvolvían en la cotidianidad, como producían sus riquezas y como practicaban sus costumbres y naturaleza. Además, Pedro Francisco Bonó, poseía un amplio bagaje intelectual que le permitió profundizar en las problemáticas políticas y social de su época.

viernes, 9 de junio de 2017

Elvira y Manfredo de Manuel De Jesús Galván

Presentaré en éste trabajo un breve análisis sobre la obra Elvira y Manfredo escrita por Manuel de Jesús Galván, autor de Enriquillo. Trataré los puntos más sobresalientes de la misma como son: Un argumento del texto para así saber de que trata esta obra, presentando aquí las acciones más importantes de los personajes y el contexto en la cual ellos se desenvuelven. Después de esto voy describiendo a los personajes más importantes, dando así, una fotografía de quines son verdaderamente, “porque una imagen dice más que mil palabras”. 

El Voto de Anacaona de José Joaquín Pérez

En éste analisis explicaré los datos más importantes sobre el texto del “El Voto de Anacaona”, el cual fue escrito por José Joaquín Pérez máximo representante del romanticismo poético dominicano y una figura destacada del movimiento indigenista en América Latina. 

Por lo que abordaré los siguientes puntos, a saber: un breve argumento en la que se va manifestando las acciones de los personajes principales; explico la relación del poema con su título, después de aquí revelo cuales son los personajes principales del poema y el núcleo temático. Al final me centro en las descripciones de los protagonistas o sujetos y de algunas técnicas utilizadas por el autor para enriquecer el poema.