Mostrando las entradas con la etiqueta Literatura Moderna y Contemporánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Literatura Moderna y Contemporánea. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de julio de 2017

La Náusea de Jean Paúl Sartre

A continuación presentaré algunas de las ideas de las más relevantes que se trata en la obra La Náusea, la cual presenta un sin sentido o un absurdo reflejada por Roquetin, protagonista de esta obra, para luego detallar algunas pautas que el individuo tiene que realizar en su existencia y para esto me basare en la conferencia escrita también por Jean Paúl Sartre, titulada el Existencialismo es un humanismo. Estas dos obras son las que trataré para mi trabajo monográfico con el tema titulado: El problema del sin sentido, por eso me tomé la libertad de presentar ambos trabajos para ver en el primero el problema ya referido y el segundo como las soluciones, por así decir.

Lo primero que debemos saber es sobre que trata esta obra literaria de La Náusea juntos a los temas que se tratan aquí, luego un acercamiento al concepto de náusea para ver a que se refiere con esto; también un acercamiento a las ideas principales de su filosofía de este autor, pero esencialmente para detallar que es lo que tiene que hacer cada individuo para asumir su existencia y así no caer, por así decir, en el sin sentido de la vida, es decir, en ese absurdo como dije anteriormente. Para esto me valdré de síntesis, paráfrasis y por último mi comentario personal.   

La Náusea escrita por Jean Paúl Sartre en 1938, la cual, la trabajó de una manera muy minuciosa durante cinco años. Su intención, desde el principio, fue darle categoría filosófica al género novelesco y llevar a cabo su particular giro copernicano. Es después de la segunda guerra mundial que este libro comienza a tener más presencia en los diferentes países.