Mostrando las entradas con la etiqueta Historia de las Ideas Políticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Historia de las Ideas Políticas. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de julio de 2017

Historia de las Ideas Políticas

1.Si alguien se rehúsa a aceptar lo establecido ¿Qué es lo que señala Hobbes sobre esta persona?
Quien se rehúsa a aceptar lo pactado por todos y se niega aceptar el soberano queda sin protección nadie se hace cargo de él, se ha salido del lugar donde el soberano le ofrece su seguridad. Es abandonado a su situación de guerra y cualquiera que haga algo contra el no comete injusticia ya que dicha persona no está amparado por la ley.

2. ¿Cuáles son las ventajas y qué sentido tienen para Hobbes la inflexibilidad frente a la libre expresión?
Estas normas van en contra de la libertad de expresión, hay censura. Esto se da también a la luz del tiempo en que Hobbes escribe donde la gente va a la guerra por defender la verdad, se está saliendo de las guerras de religiones y no se quiere volver a esto por esta razón el soberano si desea garantizar la paz debe estar atento a este elemento que es importante.

jueves, 13 de julio de 2017

Historia de las Ideas Política 3

1. ¿Cómo concibe nuestro autor la constitución?
La constitución se concibe como el orden jurídico fundamental del Estado, o más bien como el orden jurídico fundamental de la comunidad, al que se atribuye un rango especial, frente a las leyes y al resto de las fuentes del derecho. 

2. ¿De dónde le viene a la constitución esa mayor validez y esa eficacia?
Esta validez le viene dada a la constitución desde una coyuntura histórica determina, se ve sostenida por determinadas fuerzas, esta validez no le es dado meramente por el hecho de que exista, sino por la magnitud que la precede y que aparece como un poder especial, en la revolución francesa a este poder se le conoce como el poder constituyente, que es encarnado por el pueblo.  A este respecto el pueblo siente que ha triunfado, el pueblo está detrás de la constitución  mientras que en los proyectos de la ley normal hay un grupo detrás, en la constitución la voluntad general es que la respalda y da la cara por esto no es una voluntad de todos agrupada.

Historia de las Ideas Política 2

1. ¿En qué consiste el Contrato Social y en qué sentido se distingue del soberano por institución de Hobbes?

En el caso de Hobbes uno ha depositado toda la autoridad en el soberano, aquí uno se asocia al soberano y este nunca decreta algo que valla contra un individuo. El defiende a cada individuo, busca el bien general de cada uno de ellos.

2. ¿Qué es la enajenación?

Se piensa en una sociedad no aristocrática, y no se ponen en común todos los bienes.

3. ¿Qué es libertad para Rousseau? 

     Es la capacidad de darse a uno mismo leyes.

4. ¿Qué sucede con el Contrato Social?

No solo se deja el estado de naturaleza, sino que se adquiere una dimensión personal que no se tenía. Es una especie de elevación del individuo. Adquiere moralidad y justicia en vez de instintos.

Historia de las Ideas Políticas 1

1. Si alguien se rehúsa a aceptar lo establecido ¿Qué es lo que señala Hobbes sobre esta persona?
Quien se rehúsa a aceptar lo pactado por todos y se niega aceptar el soberano queda sin protección nadie se hace cargo de él, se ha salido del lugar donde el soberano le ofrece su seguridad. Es abandonado a su situación de guerra y cualquiera que haga algo contra el no comete injusticia ya que dicha persona no está amparado por la ley. 

2. ¿Cuáles son las ventajas y qué sentido tienen para Hobbes la inflexibilidad frente a la libre expresión?
Estas normas van en contra de la libertad de expresión, hay censura. Esto se da también a la luz del tiempo en que Hobbes escribe donde la gente va a la guerra por defender la verdad, se está saliendo de las guerras de religiones y no se quiere volver a esto por esta razón el soberano si desea garantizar la paz debe estar atento a este elemento que es importante.