Mostrando las entradas con la etiqueta Pensamiento Dominicano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pensamiento Dominicano. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de agosto de 2018

Desde una Dictadura Partidista y Silenciosa.

Hoy en día la República Dominicana está pasando por una fase a nivel político en la cual se encuentra, por así decirlo, sumergida. Me refiero al establecimiento de un partido en el gobierno dominicano, en este caso el PLD, el cual, se ha adueñado de la democracia dominicana creando en este sentido un estancamiento sociopolítico. 

Por un lado, no hay partidos que le haga frente y, por el otro lado todo esto desemboca en el resultado de que el gobierno se adueñe absolutamente de todo, teniendo como consecuencia el famoso tema de la corrupción, el cual, el mismo partido quiere tapar con un dedo. Esto ha creado de alguna manera un descontento por parte del Pueblo que ha elegido a los mandatarios con el fin de dirigir al país, pero más que dirigir de una forma correcta se empeñan en hacerse más rico delinquiendo y cayendo en una doble moral para su conveniencia.

Ya el pueblo dominicano debe hacer conciencia en quien elegir para que la situación de corrupción que está atravesando en nuestro país no se vuelva un círculo totalmente vicioso. Nuestra democracia no debe estancarse en un solo partido; debemos tener un pensamiento más crítico a la hora de saber por quién votar y no vender dicho voto, ya que, esto implica negociar nuestra conciencia.  Lo que se estanca se pudre y es lo que está pasado con nuestro gobierno, puesto que ya no sabe de qué manera es que quieren robar el dinero ganado del sudor y esfuerzo del dominicano que se levantan cada día con afán para llevar el pan a su hogar. 

lunes, 7 de agosto de 2017

La Iglesia en Defensa de la Dignidad Nacional

Un Repaso a la Homilía de Mons. Víctor Masalles.

El 21 de enero de este año, los obispos publicaron un documento que buscaba rescatar el espíritu del legendario sermón del dominico Fr. Antonio de Montesino. Esta carta llegó a ser una legítima adaptación de dicho sermón aplicado a nuestra situación actual. Sin embargo, no es la carta sino la viva escena del joven obispo predicando frente a las autoridades políticas el día 27 de febrero, lo que mejor nos ha recordado aquello que vivió nuestra joven Iglesia hace 500 años.

El Te Deum es una liturgia fundamentalmente basada en la gratitud. Es por esta razón, que Monseñor Masalles comienza su homilía recordando y agradeciendo los primeros pasos de nuestra historia como pueblo dominicano. Señala que aquellos hombres y mujeres “fundadores de la dominicanidad”  profesaban la fe en Dios Trino y Uno; precisamente sobre las bases de esta fe cristiana tuvo nacimiento nuestra nación.

miércoles, 26 de julio de 2017

¿Relaciones Interpersonales o Relaciones Ínter-Redes-Sociales?

Las relaciones interpersonales son de suma importancia para nuestro crecimiento humano, social y emocional para crecer como personas íntegras. Pero no podemos negar que hoy en día nuestra sociedad está experimentando otros tipos de relaciones, la cual, de alguna manera amenaza a las relaciones interpersonales. Esta la he denominado como “relaciones ínter- redes-sociales”.

Si bien es cierto las relaciones se llevan a cabo a partir de la interacción entre dos o más personas, pero este nuevo tipo de comunicación abre una nueva faceta. Me refiero al hecho de no verse al rostro, sino que es suficiente con estar En Línea para "activar" este tipo de relación.

Pero detrás de esto no todo es bueno puesto que ahora ha crecido la perversión y el morbo. Aquellas personas que de alguna manera les daba miedo expresar sus sentimientos en público o a otros individuos, ahora lo hace de una manera más fácil, ya que, en las redes sociales se perdió el respeto que se tenía a la otra persona con la cual estamos interactuando y esto se produce a partir de que no se están mirando cara a cara. Y nadie se escapa niños, jóvenes y adultos sufren de algún tipo de acoso por las redes sociales. Y esto es fruto del chat privado o como le dicen muchos el inbox.

Junto a todo esto no podemos negar que en nuestra actualidad ha crecido más que nunca la infidelidad en las parejas en ambos sexo y cada día crecen los noviazgos y matrimonios rotos a causa de las relaciones por el PRIVADO, o a escondidas que se producen en las redes sociales.

sábado, 22 de julio de 2017

Reflexión del Día



Hace unos años la bebida de alcohol Johnnie Walker lanzó este interesante vídeo donde nos muestra un androide humanoide, por así decir, con características mejores que la de un humano totalmente normal. Dicho robot afirma lo siguiente: si crees que soy el futuro estás equivocado, lo eres tú. Si tuviera un deseo: desearía ser humano. Para saber cómo se siente sentir... y así continua dando su discurso… Y todo esto me hace reflexionar en la humanidad de nuestros días, es decir, de como de manera inconsciente e involuntaria nos estamos volviendo una especie de robot. En nuestro caso todo se ha invertido, ahora somos nosotros que queremos ser como el androide.

viernes, 21 de julio de 2017

Reflexión del día/El Desencanto de los Jóvenes Dominicanos Sobre el Tema de la Política del País.

La política es definida en toda la historia como el arte de ser social o  de ser un buen ciudadano. Si bien es cierto, hoy en día en nuestra República Dominicana se nos ha vendido la idea que para llegar realizar el trabajo político o para realizar alguna actividad política debemos pertenecer a un partido político del país sea mayoritario o minoritario. Cuando realmente no es así, el deber político va más allá de pertenecer a una simple bandera de algún color partidario. Política es incluso criticar el mismo sistema de gobierno y luchar por una mejor democracia. Aristóteles consideraba al ser humano como un zoon politikon, es decir, un animal social o cívico. Lo que significaba para él que la virtud, la justicia y la felicidad se pueden alcanzar socialmente, en relación con los demás en la ciudad, en la polis, ósea, políticamente.

Ciertamente que en nuestra actualidad nuestro país, al igual que en muchos países de América Latina, la política ha perdido su horizonte y, me atrevo a decir, que su razón de ser. Puesto que ésta se ve como un medio de beneficio propio y partidario, logrado por medio de la corrupción de la manera más sutil, la cual, se ha disfrazado como algo que es bueno y a la vez correcto. Todo esto ha dado pie a que los jóvenes de nuestros días confundan la verdadera política con politiquería. Produciendo, así, un desencanto a nivel social en muchos jóvenes.

lunes, 10 de julio de 2017

Juan Bosch Constructor de una “Democracia”

Cambios en la República Dominicana

En esta reflexión detallaré algunos cambios que se han producido en la República Dominicana. Lo primero es que analizaré algunos de estos cambios a nivel económico, como estos han perjudicado a los más pobres y algunos posicionamientos pastorales con el fin de mejorar las condiciones de nuestro país.

La República Dominicana es un país en vías de desarrollo de ingreso medio, dependiendo, principalmente, de la agricultura, comercio, servicios y, especialmente el turismo. Aunque el sector servicios ha sobrepasado a la agricultura como el principal proveedor de empleos (debido, sobre todo, al auge y crecimiento del turismo y las Zonas Francas), la agricultura todavía se mantiene como el sector más importante en términos de consumo doméstico y está en segundo lugar (detrás de la minería) en términos de exportación. El turismo aporta más de US$ 3.000 millones al año. Zonas Francas y turismo son los sectores de mayor crecimiento. Remesas de dominicanos viviendo en los Estados Unidos se estiman en unos US$ 2.000 millones por año.

lunes, 26 de junio de 2017

Opinión de un Dominicano


Podemos notar como los ciudadanos de la República Dominicano, pero principalmente los que se preocupan por los intereses de nuestro país, se pondrán de acuerdo para elegir el hombre que llevará las riendas del país en el próximo período constitucional. Con esto da inicio el texto de Pedro Francisco Bonó, mostrando la realidad o lo que está ocurriendo en el país, es decir, el hecho más relevante que acontece. 

El puesto de presidente es  el cargo más delicado y más difícil y por lo tanto es el que merece más esfuerzo por parte del individuo que lo desempeña. Hay que afirmar que este cargo es muy codiciado y no toda persona puede ejércelo por lo que la elección de este merece reflexión, más juicio y prudencia por parte de los electores.