Mostrando las entradas con la etiqueta Habilitación Docente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Habilitación Docente. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de julio de 2017

La Estrategia del Caballo de Miguel Ángel Santos Guerra


Cuenta la fábula que una familia tenía un caballo ya bastante viejo. Un buen día (un mal día para el caballo) se cayó a un pozo. Al descubrir la familia la suerte que había corrido el animal, decidió enterrarlo allí mismo, sin tomarse la molestia de sacarlo. A fin de cuentas, era un caballo viejo y no resultaba muy rentable mantenerlo. Por otra parte, el pozo estaba seco y de nada servía más que de peligro para las personas que por allí transitaban. Así que llamaron a unos vecinos para que les ayudasen a echar tierra en el pozo. A medida que caían sobre el caballo las paladas de tierra, éste se sacudía el lomo para que resbalase y se fuese al fondo. La tierra que caía elevaba el nivel del firme. Poco a poco el caballo fue ascendiendo gracias a la tierra que se depositaba debajo de sus patas. Hasta que llegó al exterior y pudo salir trotando.


Está fabula nos deja una gran enseñanza y es que muchas veces debemos de pensar bien antes de apresurarnos para actuar o de tomar una decisión en nuestras vidas, puesto que tal vez no nos deje los resultados que nosotros queremos. Pero también, dicha fabula, nos enseña a no rendirnos ante la primera adversidad que se nos presenta en la vida, sino que debemos buscar siempre la mejor salida, aunque sea para un caballo viejo.

Siempre todo obra para bien y no hay mal que por bien no venga y al final el caballo se salvó.  Ciertamente, en la vida debemos tomar algunas decisiones que no son fáciles pero debemos de tomarlas siempre y cuando sea la mejor para uno pero también para los demás.  La estrategia del caballo" de Miguel Ángel Santos Guerra me deja esta gran sabiduría, la cual, es buena para poder compartirla con nuestros futuros alumnos. Los cuales se enfrentaran con el mundo real y deben ser capaces y tener las competencias adecuadas para poder tomar decisiones e sus vida y a también a no rendirse antes las dificultades que puedan enfrentar.    

viernes, 7 de julio de 2017

Educadores del Presente Transformadores de la Sociedad.

Ser educadores en nuestra época y contexto se convierte en algo cada vez más difícil. Esto se debe al desarrollo tecnológico y a los distintos cambios sociales, como por ejemplo la globalización, que va experimentado nuestra sociedad dominicana. Es por eso que al docente Dominicano cada día debe ir renovando sus conocimiento e ir formándose para estar a la vanguardia de nuestros tiempos. Ciertamente que enseñar conocimientos es de suma importancia para el docente. Pero existen otras cualidades que deben acompañar a todo educador o aspirante a la docencia que pretende transformar nuestra sociedad dominicana, para así convertirse en entes del cambio social.

Cada uno de nosotros ha tenido un maestro que ha sido un ejemplo a seguir, pero tal vez recordamos a otros que no tenían las facultades humanas ni necesarias que realmente debe poseer un educador. Así pues, para poder ser un docente transformador de la sociedad es necesario tomar en cuenta algunas cualidades que el gran Educador brasileño Paulo Freire nos enseña, como por ejemplo: el maestro ante todo debe ser humilde, es decir, “nadie lo sabe todo, nadie lo ignora todo. Todos sabemos algo, todos ignoramos algo”.

La Informática Educativa Como Rama de las Ciencias de la Educación.

sábado, 3 de junio de 2017

El Internet Como Herramienta Educativa

El internet es la red de información más grande del mundo el cual mantiene al ser humano interconectado con los demás para compartir recursos ya sean informativos u otros. Es por eso que el internet es llamado la red de redes, porque es el resultado de la conexión de miles de redes informática. El uso de una herramienta tan versátil como es el internet ha facilitado la creación de un espacio que nos suministra una nueva forma de percibir, ver, y pensar absolutamente todo. 

Los Desafíos de Alcanzar los Estándares TIC Definidos por la UNESCO y el MINERD y su Aplicación en la Práctica.

Hoy en día nuestro mundo cada vez está más tecnificado caracterizado, al mismo tiempo, por la globalización y una sociedad que cada vez exige más. Haciendo del ser humano un ser cada vez más tecnológico, por así decirlo. Nuestra sociedad ahora se le denomina “el mundo de la técnica” llamado así por el gran maestro Ortega y Gasset.